Satarem

Transporte de materiales

A pesar de ser equipos “auxiliares”, los sistemas de transporte constituyen un elemento fundamental en las plantas industriales, su confiabilidad es esencial para garantizar una operación continua y confiable entre los procesos productivos. Al combinar la necesidad de garantizar una operación confiable con un ambiente en condiciones de alta temperatura, polución, abrasión, etc. Se concluye que los equipos de transporte deben ser de construcción robusta para que puedan garantizar una operación libre de problemas.

 

En SATAREM nos especializamos en brindar soluciones para el transporte de materiales incluyendo caliza, cemento, yeso, puzolanas, entre otros. Nuestro portafolio incluye sistemas de transporte mecánico, así como sistema de transporte neumático.

Transporte mecánico

Las aplicaciones para transporte mecánico en industrias como cemento, siderurgia o minería requieren equipos altamente confiables con características de trabajo pesado y en condiciones ambientales extremas. Esto incluye materiales resistentes a la abrasión, resistentes al impacto o temperaturas extremas (bajas o altas).

 

SATAREM con más de 30 años en el mercado, conoce las condiciones particulares de los transportes mecánicos, ofrecemos transportadores de láminas tipo apron feeder, elevadores de cangilones, cadenas de arrastre, tornillos sinfín, entre otros.

Transporte neumático

Desde sus inicios, SATAREM ha sido un actor del mercado en el diseño e implementación de sistemas de transporte neumático. Actualmente cuenta con tecnología para el transporte de materiales sólidos como cemento, caliza, polvillo de clinker, entre otros, a través de sistemas de fase densa o fase diluida.

 

Dentro de las ventajas más importantes del transporte neumático se puede destacar la flexibilidad en el trazado de la ruta, especialmente en plantas existentes donde la restricción de espacio para instalar nuevos equipos puede ser mayor.

 

Los sistemas en fase diluida son apropiados para distancias cortas o inferiores a 200m, la relación de aire/sólido es alta por lo cual el consumo de aire es mayor que en fase densa, sin embargo, la presión de trabajo es relativamente baja. En contraste los sistemas en fase densa son especialmente apropiados para transporte a distancias superiores de 200m, la relación aire/sólido es baja, el consumo de aire es por tanto bajo pero la presión de trabajo es mayor que en fase diluida.